María, nueva amiga de este blog, me envió un documento extraído de la hemeroteca de ABC sobre “los Manueles” Méndez de Andés, escrito en la época del sobrino, promotor de la villa. Investigando un poco más en esa hemeroteca y en la de la Biblioteca Nacional, he encontrado algunas cosas más, como una reseña sobre la noticia de la llegada del cadáver en el barco, el monumento del tío, el homenaje póstumo en BAires y otros.
De todos ellos, lo que más me ha impresionado ha sido encontrar la esquela de Esther.
Como he dicho muchas veces, para mí la casa, sin la sombra de Esther, no sería nada más que otra de las muchas que hay. Quizá más espectacular, más original que otras, pero dudo mucho que este blog existiese, que nada de todo esto hubiese ocurrido si yo no hubiese conocido la casa con Esther dentro, si ella no hubiese tenido la gentileza de admitirnos en tropel una helada mañana de noviembre. Yo no estaría escribiendo esto si Esther no me hubiese regalado parte de su tiempo y de sus recuerdos, confusos ya entonces, pero que, en parte por la historia y en gran parte por el marco, tanto me impactaron.
Desde que este blog comenzó me he lamentado muchas veces de perder mi contacto con ella en un momento determinado. El amor conlleva estas atrocidades a veces.
He estado tentado muchas veces a escribir una entrada solo sobre Esther, sobre la mujer que yo conocí, no el fantasma vivo de Villa Excélsior, pero me resulta muy difícil. Igual que para mí la casa no significa casi nada sin ella o sin su recuerdo, ella, probablemente, no se hubiese encasquetado en mi memoria del mismo modo si Villa Excélsior no hubiese sido el terrible y desolado escenario donde ella actuaba. Porque Esther, sin duda alguna, actuaba. Representaba una función cada vez que íbamos a verla, casi siempre distinta. Hubiese pagado por más.
Quizás haya a quien le parezca de muy mal gusto ilustrar esta entrada con la esquela de Esther. Pido disculpas, pero a mí las esquelas me encantan y además necesito que todo el mundo lea que Esther era una “Ilustrísima” señora. Porque lo era de verdad.
Gracias a María por los documentos y por la inspiración.
Ilustrísimas
enero 14, 2010 por Zanobbi
Publicado en Cosas, Villa Excélsior | Etiquetado Asturias, Barcellina, Buenos Aires, Casas de indianos, Esther Méndez de Andés, indiano, Luarca, Méndez de Andés, Valdés, Villa Excélsior, Villar | 34 comentarios
34 respuestas
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
-
Recientes
Ultimas visitas
Pepa Gómez en Villa Excélsior – Marzo… Zanobbi en Villa Excélsior – Marzo… Pepa Gómez en Villa Excélsior – Marzo… Zanobbi en Villa Excélsior – Marzo… Lucia en Villa Excélsior – Marzo… Maria en Villa Excélsior – Marzo… Manuel Ramos Pérez en LOS MENDEZ DE ANDES Mariam en Enero 2022 Zanobbi en CAP ARCONA Luis García en CAP ARCONA Zanobbi en CAP ARCONA Luis en CAP ARCONA Ivonne en Enero 2022 Zanobbi en Enero 2022 RAKEL en Enero 2022
A mí no me parece de mal gusto la esquela, me parece un homenaje a su recuerdo… Me pesa enormemente no haberla conocido, sólo por lo que tu cuentas Zanobbi, tuvo que ser una mujer extraordinaria.
Pero si murió el día 31 de Mayo, porqué hacen la misa 15 días despues, el 15 de Junio? No se suele hacer a los dos días?.
Y yo estoy esperando por la entrada hablando de Esther ;)
Un besito
Bueno, ella murió en Luarca y el funeral al que hace referencia fue aquí, en Madrid, y aquí suele retrasarse más. Además, quizá le hiciesen una misa en su momento en Luarca y por eso esta fuese más tarde. Tampoco eran sus hijos, ya sabes. De todos modos, al menos le hicieron una y le pusieron una esquela. Es algo.
Besos, Karla.
A ver si alos herederos se les pega un poco de ilustrisimos y salvan la casa.
Un muxu para Esther, que seguro que alla donde este estará encantada con el blog.
Esther debe ser una almita brillante revoloteando por ahí y desde su experiencia no-física nos mira y se ríe sabiendo que nos importa Villa Excélsior. Seguro que ya está dispuesta a volver para poner orden en su casa.
Es más….estoy segura de que ya ha vuelto.
La esquela es sólo su recuerdo, Esther vive.
Voy a decir algo que no he dicho nunca y que quizás moleste a alguien y que sorprenda a otros: yo no creo que a Esther le importara mucho Villa Excélsior.
Sólo podemos conocer a Esther a través de ti, Zanobbi, pero lo que me tengo muy claro es que no sólo estaría encantada con el blog, si no que se lo pasaría por las narices al resto de la familia, que yo creo que para eso era muy suya. o no?
Y en cuanto a lo de celebrar el funeral dias despues, la gente fisna es así, siempre al revés de los demás, para distanciarse de nosotros, la plebe; os lo digo yo, que conozco unos cuantos…
Sí, era bastante suya, la verdad.
Por favor, mi funeral, cuando aún esté vivo, que quiero ver quién va y quién se escaquea.
Pues sí que me sorprende lo de que A Esther no le importaba mucho la casa, pero es posible que para ella Villa Excelsior fuera un elemento más de una forma de vida que se iría con ella; por eso su empecinamiento en seguir dentro en las condiciones en que estaba, su mundo se lo llevaría consigo.
En algunas cosas, Esther me recuerda mucho a mi madre. En lo que se refiere a VExcélsior, especialmente. Me costaría muchas páginas explicar lo que quise decir respecto a que a ella no le importaba la casa. Le importaría, claro, pero creo que no desde el punto de vista que nos importa a nosotros. Creo que era algo mucho más unido a su percepción de las cosas, a su pasado, al mundo (en cierto modo irreal) en el que se movía. La casa era el marco, no exactamente una pieza de museo que valorar. Creo que era un exponente de cierta posición (perdida), de algo que fue. Creo que Esther era una mujer fría para algunas cosas, como mi madre. Pero todo esto son conjeturas mías y hoy, ayer, estos días, no estoy muy seguro de nada.
Zanobbi ¿te vas a morir por la Iglesia o por lo civil? Llevaré sombrero rojo
Esto es como las bodas, que quedan mucho más vistosas por la iglesia. Pero alejen de mí a los curas, por favor.
Tu sombrero rojo quedará perfecto mientras ella canta «Sara».
Que cotillaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Yo no ire, te montare un blog. Hala!!!
¿Con mis fotos? ¿Con pequeñas historias de mi vida? ¿Con mis escritos?
Por favor, dime cuál sería el título de tan apasionante blog…
Aquí no falleció, sino que nació Zanobbi, alguien que era capaz de concentrar con una sóla idea a miles de personas, que hacía que otros encontráramos nuevos mundos, nuevas miradas a nuestro alrededor, que de alguna manera nos despertaba los sentimientos, la vena romántica,etc. ¿O creemos de verdad que sólo nos une V.Excelsior?
Querido Zanobbi sigue ahí, a pesar de venir muerto del viaje, del trabajo, estás ahí, al minuto contestando en tús blogs, y correos, con todo afecto a todos los que hemos adoptado ésta página como nuestra.GRACIAS Y SIGUE AHÍ, PORFA.
Me abrumas. Si este blog solo sirviese para que alguien como tú me diga estas cosas, ya estaría recompensado. Por supuesto que sé que, con much@s de vosotr@s lo que me une no es solo VExcélsior.
Espero (y creo haberlo propuesto varias veces) que, además de la arquitectura, la historia, la fotografía, la vena romántica, el arte, la literatura, los sentimientos y todas estas cosas, pronto nos una una buena comidita en algún sitio por allí. Que de fabes también vive el hombre… Besos muchos.
ZANOBBI HA MUERTO, VIVA ZANOBBI!!!
Para que luego no digas que no te trato como a un rey.
Rey no. Príncipe de las Bellotas, título que me otorgaron hace tantos años que ahora puedo decir que es de rancio abolengo. Me gusta como suena, pero me da miedo que tenga algo que ver con los cerdos. ¿Sería una indirecta?
Vamos a dejarnos de entierros y pasemos a hablar de fabes.
Puntos a tratar:
1º.-Elección de variedad fabil (o fabera, indistintamente)
2º.-Restaurante, chigre, sidrería, lugar de la pitanza en general.
3º.-Situación geográfica:Oriente u Occidente.
4º.-Zanobbi, ese hombre.
5º.-Cuestiones climáticas: es aconsejable comerse una fabada en verano?
6º.-Villa Excelsior.Acampada multicultural de protesta en su no-jardín.
7º.-Edificación indiana.(Para esas fechas Rakel habrá terminado de leer sus libritos y nos dará tremendo revolcón a todos en cuestión conocimiento del medio)
8º.-Ruegos y preguntas.
A ver, animáos a votar.SI o SI?
Yo voto SÍ, sin peros.
1.- Me sirve cualquier fabe: con almejas, con chorizo o solitaria.
2.- Esto tienen que decidirlo sus señorías, que yo soy de la ca-pi-tal.
3.- Depende de si hay visita o no, ¿¿¿???
4.- Ese día no irá «Zanobbi».
5.- Rotundamente, no. Estoy mayor para eso. Quizás de Abril a Junio sería perfecto. O septiembre, allá a lo lejos.
6.- Si esto se pone en marcha, gestionaré algún permiso a ver si nos dejan entrar y en vez de acampada protesta hacemos una okupación en toda regla: necesito parados, políticos, funcionarios y otras gentes de mal vivir y con mucho tiempo libre para mudarse allí en plan comuna autogestionada.
7.- Se propone colecta para el megáfono que Rakel utilizará en sus homilías. Claro, que tú tampoco te quedarás corta. Gracias a dios, soy un ignorante
8.- Ruego que, aparte de la coña, esto pueda hacerse realidad algún día. Estoy harto de escribirme con fantasmas. Bellos, eso sí. Se podría hacer una lista de a quién le gustaría apuntarse a semejante acontecimiento gastronómico-etílico (eso sí, muy indiano), poner una primera fecha y empezar a cambiarla porque nadie puede ese día… Y pregunto: ¿seremos más de 5? Y ruego: no se lleven a los niños.
No sabía (mejor dicho no había leido la letra pequeña) que esa Esquela fuera en Madrid, entonces es normal totalmente lo de los 15 días despues.
Zanobbi, tarda mucho en morirte hombre! Que nos tiene que tocar la lotería a todos a la vez y comprarnos VE, hacer otras 4 o 5 similares, ponerlas todas juntas y vivir todos en comuna! Pero yo me pido para vivir la auténtica eh jeje.
Me has dejado de piedra con lo de que a Esther no le importara mucho Villa Excelsior… Creo entender por dónde van los tiros.
Besos.
Perdona, guapa, pero la auténtica me la he reservado yo. Bueno, me conformo con el tercer piso y el torreón. El resto te lo cedo. El fiero guardián bicolor puede subir a verme cuando quiera. Tú también.
XXX
Yo a niños no llevo, pero si llevo a Javi que le encantan las fabes (en todas sus modalidades, epoca del año,….) y asi nos hace una foto de grupo que deja pequeña a las antenas.
En cuanto al megáfono, tranquilos que no me hace falta. Si em conocierais en persona sabriais que hablo en un tono de voz ligeramente elevado (de txiki me comi un altavoz).
Y yo creo que fabada sin visita………….¿vamos a dejar a la pobre VE solita y desamparada mientras nos pegamos un homenaje?Lo menos que podemos hacer es ir para llamarla wapa y decirle que nosostros seguimos intentando buscarle un/a salvador/a.
Muxu fabil
Sí, yo también creo que esta reunión habría que hacerla en Luarca y rendir homenaje a la casa y a los muertos, con visitas a la casa (tengamos o no permiso, siempre podemos admirarla una vez más por fuera) y al cementerio, a ponerle unas flores a la pobre Esther. No es que yo sea muy de poner flores, pero es que el cementerio de Luarca es un sitio maravilloso.
Tu Javi sera el Gyenes de nuestra reunión.
Jajaja trato hecho, de paso me colaré arriba cuando no estés :P
Y yo por supuesto me apunto al acontecimiento, es cuestión de acordar día y si curro, yo lo pido libre. Me puedo llevar a mi sobrinete para que os ponga de los nervios a todos??
Muaa
Sobrinos solo si son mayores de 18, que en estas cosas, al final, entre el vino y los licores, se acaba diciendo de todo… XXX
Era irónico, tiene 8 mesecillos asique dudo que se entere algo, pero se le da muy bien poner histérica a la gente. No me lo llevo ni envuelto en billetes de 500 euros :P
Conozco varios que, a edad tan o más temprana, ya han adquirido la cualidad de ser realmente taquicárdicos… Besos, Karlilla.
Ay yo quiero ir…. no me gustan mucho las fabes, pero es igual, me apunto que seguro que allí estarán buenas.
Depende de la fecha, si me organizo allá que voy.
Yo llevo vino de mi tierra. Por Dios, al final nos cogemos todos una castaña de campeonato….
¡Me encanta! jajajaja
La fecha habrá que verla entre todos, yo creo que cualquier finde de abril, mayo o junio. Si es que esta propuesta va en serio, que luego mucho jijí y poco jajá. Tú eres la que peor lo tiene, por la distancia. Pero el AVE te lo pone chupao.
Hola,
Yo me lanzo a poner una fecha.
Ya que una de las propuestas es ir a poner unas flores a Esther, podiamos quedar el finde del 29 de mayo que casi coincide con el 11 aniversario.
¿que os parece?
saludines
Creo que haré una entrada para empezar a organizar esto y que la gente vaya apuntándose. ¿Te parece? Beso.
Me parece una idea genial
Muxu
Hola: Es un poco pronto, pero me empieza a interesar la idea.Sería una disculpa a acercarme al occidente asturiano que no lo conozco. Seguid adelante con la propuesta.
Un saludo
Emotiva entrada la tuya, creo que has explicado a la perfección lo que te pasa por las entrañas al recordarla. La información buenísima, es una maravilla porder encontrar estas cosas en las hemerotecas, como si fuesen tesoros escondidos.
Saludos