Cinco de los ocho hijos de Manuel Méndez de Andés, con su madre, en la escalera de acceso a Villa Excélsior. En la fotografía faltan Esther y otros dos hijos, Delfín y María Luisa, que murieron de pequeños de meningitis.
De izquierda a derecha: Tarsila (la única hija que aún vive, 100 añitos en noviembre), Rosa, Tarsila madre, Fernando, Manuel y, delante, Raquel.
No sé si he dado suficientemente las gracias por esta(s) foto(s).
ARCHIVOS SECRETOS X
abril 16, 2011 por Zanobbi
Uy, que foto más chula!!! De donde la sacaste? Tienes más?
Fíjate, si no hubieses puesto quien es quien, hubiera pensado que Tarsila era la más pequeña, no por nada, por edad. Y que guapa era, la más guapa de las hermanas.
Parece increible que aun viva alguien directamente relacionado con la familia primigenia, es una pasada.
Y Manuel, vaya dandy, madre mia, que guaperas, debia tener a las niñas de Luarca de la época loquitas perdidas. Se me parece muchísimo a Esther. Este es el que se fué a Argentina o fué Fernando? El/la que tenga información, que lo diga.
Por cierto, donde anda la genteeeeeee?
Fernando me recuerda mucho a mi hermano también Fernando, al que te presentaré el dia que os divorciéis ambos. Bueno, el mío es una mezcla entre este F. y Canales Riverea, al que sin duda conocerás por tu afición desmedida a la telebasura más soez.
Ah!! y por cierto, yo no sabia que hubo dos niños más, Delfin y Mª Luisa, que pena, por favor, eran muy pequeñinos? Se murieron al mismo tiempo?
Que horror, ya sé que antes los niños se morian de cualquier cosuca, y más de una meningitis, que aún hoy es mortal en bastantes casos, pero así todo, uf, no quiero ni pensarlo.
Yo tampoco conocía la no-existencia de estos dos niños, o no recuerdo que Esther me hablase de ellos, aunque TODO es posible (la edad no perdona). Ya sabes quién podría informarnos de esto (sin nombres Marian, que luego tengo que censurarte los comentarios…), pero no sé si habrá lugar.
«Pequeñinos», «cosuca»… Te visualizo en el prado, con la vara en una mano (para tu pobre marido) y la vaca a la derecha, que es donde llevas tú todas tus cosas.
Gracias por compartir la foto, nos hace viajar al pasado… y a mí me encanta !!
Supongo que las fotografías de la familia que fue propietaria, en la villa, les interesará a los actuales propietarios (caso de que no las conozcan ya), pues al menos reflejan algo del pasado de Villa Excelsior. La verdad, que son afortunados por tener semejante propiedad. Un saludo.
Si hubiera una coincidencia interplanetaria de divorcios, y aún
pensando que quizás tu hermano esté de rechupete, sería ABSOLUTAMENTE NECESARIO E IMPRESCINDIBLE que procediera a cambiarse el nombre en el registro correspondiente y despues bautizarse aunque sea por el rito zulú. Una y no más, santo Tomás.
Las vacas son animales pacíficos, mansos y necesarios. Sólo les faltaria aprender a utilizar un solo sitio donde dejar sus cacas y bañarse solas y seria cojonudas.
Y cuando lo conozcas in person, preguntale a mi maridito lo estupendo que está desde que le caí encima, ja,ja,ja.
Y sorry por lo de los nombres, me di cuenta tarde.
Hola, qué tal os llega la primavera?
Sobre los nombres: Son seguros los datos?, yo creía que la de blanco era Raquel?
A ver, Tarsila, Puedes aclararlo?
Saludos a todos
Son los datos que me dio Tarsila, así que supongo que es correcto. Beso.
Hoy, como muchas otras veces, he dado un paseo mirando sin cesar V. Excelsior, de pronto pensé en cómo la pintarían al final de la restauración. Un tono beige creo que era el original, con las cenefas en verde a juego con las cúpulas. Se le ocurrirá a los nuevos dueños la horterada de pintarla de rojo inglés?, sería una aberración insufrible, pero cómo ahora está tan de moda….Sólo de pensarlo me dieron escalofríos…uf
Podíamos tunear alguna foto a ver que tal quedaria, pero tonos pastel mejor, no? A ver quien se anima…
Que tengo vuestros ojos… y la contemplo por vosotros.
Un beso, Z
Marian y Trasgu: he hecho alguna chorrada con el tema pintura, pero el alzheimer me lo ha dejado olvidado por ahí. Ya lo colgaré, pero es una chorrada. Yo voto por no pintarla nunca y dejarla llena de esas cicatrices que ahora tiene…
Voto por los tonos suaves (salmón no, por favor). Estoy con el trasgu, si la pintan de rojo inglés o azul pitufo, seria para cortarse las venas directamente. Pero no creo.
Las ventanas eran blancas o beiges, trasgu? Te acuerdas?
Hay algunas fotos en la que está pintada de ocre, pero no me gusta nada.
Le escribo desde Luarca. Conozco a esa familia y hasta hace bien poco, -un año y medio más o menos-, doña Tarsila Méndez de Andés Blanco aún iba a misa todos los domingos, impecablemente vestida y con su porte inigualable.Era contemporánea de mi abuela, fallecida hace unos cuantos años. Soy luarqués, amante empedernido de mi villa y de su historia. Estoy preparando el que será mi segundo libro y que versará sobre los cien años del Luarca C.F. El Sr. Fernando Méndez de Andés Blanco, quien trabajaba en Electra del Esva, fue Presidente unos cuantos años. Tengo un par de fotografías suyas, pero con más gente, y busco una de medio cuerpo para un capítulo sobre los presidentes del equipo. ¿Podría ayudarme?
Le he enviado un correo
[…] Tarsila madre (de pié), Fernando, Manuel y, delante, la pequeña Raquel. (Foto: (Foto: “El Jardín de Villa Excélsior“, Zanobbi, […]