Tras todo este parón (desde mayo, nada menos), vuelvo gracias a Ramón (una vez más), que me envía estas fotos tan «poéticamente desoladoras». Como estas cosas me dejan un poco sin palabras, transcribiré alguna de las suyas:
Hola Z, ¿cómo va el verano?… espero que sea bueno.
Te envío algunas fotos de V.E.; no sé si las tendrás de hace poco tiempo… Verás que hay un andamio montado en el salón interior hasta el lucernario, parece que se retiraron todas las vidrieras en él (tanto rotas como sanas), al igual que las de las ventanas.
Puedes observar que en la habitación del torreón se aprecian catas en la pared, así como vigas metálicas del forjado. No soy entendido en arquitectura, pero las vigas de madera que vi, parecen estar aceptables…, así como el tejado. Las losetas verdes parece que cumplen bien para sus años, es un pequeño consuelo para mí que pueda aguantar aún. Lo deplorable son los suelos y cubiertas de los techos, esas tiras de madera recubiertas se ven muy frágiles… así que aparte de los elementos, si los vándalos tiran de cables, tuberías, etc, el efecto es devastador.
Me da mucha pena ver los marcos y ventanas desmontadas, ya que, si finalmente se rehabilita la casa, seguramente colocarán otras con mejores criterios energéticos, pero no tendrán ese sabor clásico. En cuanto a la cerámica almacenada… quién sabe!! En mi opinión, si se restaura, se puede uno olvidar de su distribución interior, a no ser que esté con un elevado nivel de catalogación que impida modificaciones, lo cual desconozco. En el blog, seguro que hay gente que sepa estas cosas.
Lo que no tengo en la memoria, es si tenía un estanque. Yo creo que sí , y estaría ubicado a la izquierda del camino desde la verja de entrada.
En el recogebolas del billar, alguien depositó una flor… Menudo detalle al abrirlo!! tanta sensibilidad dentro de la desolación. La estupenda escalera del torreón, creo que no necesita mucho trabajo para lucir como nueva… y las vigas metálicas, parecen estar sólidas. Cuánto durará?… el tiempo nos lo dirá…
La bañera de la última planta, puesta sobre sus patas… y la azotea, con los típicos graffitis de algún insensato.
Gracias como siempre, Ramón.
Sigo dándole vueltas a lo del estanque… ¿ alguien sabe algo ?… saludos.
Yo se que habia una fuente que daba a las dos partes del muro, un templete que se lo cargó una pala al desbrozar el jardin y una pista de tenis a la derecha segun entras, pero no se nada de un estanque. Aunque quizás el Trasgu o el Cuervo, que conocieron la casa en mejores épocas sepan algo.
Hay un video en el que parece adivinarse una fuente ornamental ( en el suelo redonda u ovalada ) de Enero 11 ( Esther y la Villa ) en el minuto 1, 08 . Pero lo que yo tengo en mente es mayor… una especie de pequeña laguna… siempre a la izquierda del camino principal y sin estar muy cerca del camino. Saludos.
Que pena lo de las vidrieras, la casa va perdiendo su luz. Le van sacando el corazon poco a poco ¿pero se las han llevado? o estaran ahi catalogadas en algun sitio pendientes de restaurar
Más «Desolatio»… Alejandro cierra el blog…