Feeds:
Entradas
Comentarios

Archive for the ‘Cosas’ Category

Alejandro lo ha vuelto a hacer y ha colgado fotos recientes de la casa en su blog, fotos que, como siempre, son preciosas. Le he pedido permiso para colgarlas y aquí las dejo. Gracias, Alejandro

También os recomiendo su nuevo libro: Este es el enlace a su blog, donde podéis conocerlo y comprarlo:

250 casas de indianos en Asturias — Asturias por Descubrir

Anuncio publicitario

Read Full Post »

REIR O LLORAR

Si tenéis paciencia, porque es larguísimo, mirad este bodrio (atención al invento de las psicofonías, sin desperdicio, especialmente a la de «Marian»…. ¿No dirá «Mariam»?:

Read Full Post »

Buenas a todos. Seguimos vivos, lo que en los tiempos que corren no es ninguna tontería. Y el blog… ¿Pero alguien lee blogs ahora? ¿Deberíamos mudarnos a Instagram? ¿O desaparecer, como un último gesto absurdo?

Isabel es una nueva amiga del blog que este verano ha estado por allí y me envía unas cuantas fotos de la casa. A la vista de estas, preocupa un poco las manchas (¿humedad?) que se aprecian en la fachada trasera y que ya vimos en otras fotos que colgué hace tiempo.

Tengo la duda ahora de si Rakel o el Trasgu colgaron algunas fotos vía Whatsapp antes de verano, pero no puedo encontrarlas; si es así, lo siento, sabéis como tengo la cabeza de mal, así que, si podéis, volved a enviádmelas, por favor.

A Isabel, gracias; estamos en contacto. Abrazos a todos. Cuidaos.

Read Full Post »

Tarsila

9463CD6B-3C80-4936-8A9F-5E83C4E96741.png

A la increíble edad de 107 años, hoy ha muerto Tarsila Méndez de Andés Blanco, la única de los hermanos que aún vivía.

Por lo que me cuentan, ha pasado de un sueño a otro, tranquilamente. Espero dentro de poco hacer una entrada en el blog más extensa, con fotos y más datos de su vida.

Un beso fuerte para sus dos nietas, que son las únicas de la familia con las que tengo algún contacto.

5291F8D9-E6F6-482C-82FC-E73B0B982E70

 

Read Full Post »

EL MUNDO 28.04.18

image

http://www.elmundo.es/loc/famosos/2018/04/28/5ae3415a22601d7d6e8b45bf.html

Read Full Post »

villa-excelsior-2013-9

El título de esta entrada está sacado del blog de Alejandro Braña, «Asturias por descubrir», donde ha colgado nuevas fotos de la casa y ha escrito algo sobre indignaciones, tristezas y larguísimas resacas con lo que no puedo estar más de acuerdo.
Hace tres años Alejandro ya colgó unas fotos que en su momento no pude publicar aquí, y esta vez me he vuelto a poner en contacto con él para pedirle permiso para aquellas de entonces, tan luminosas, y para estas nuevas, tan tristes.
Y a la hora de escoger una para el encabezamiento, pensaba que debía elegir una de las nuevas, pero no he podido. Las fotos de 2013 están (a pesar de la ruina más que anunciada) tan llenas de luz, de ¿esperanza?, en comparación con estas nuevas de 2016, que al final me he decidido por esa que me encanta.
Volver a darle las gracias a Alejandro por permitirme usar todo esto. Tenemos resacas pendientes.

2016

 

2013

Read Full Post »

_MG_6029-Bleach_RED

Cuando David me envió esta foto, pensé: “¿Pero qué coño…?”
Debo decir que lo primero que sentí fue algo en el estómago, algo no muy agradable. Y enseguida supe por qué: la primera vez que vi a Esther, aquel primer día que nos colamos en la casa sin saber de su existencia, ella estaba más o menos ahí, donde aparece la modelo en la fotografía, quizás un poco más a la izquierda y, sin duda, en una actitud diferente… Yo levanté la cabeza y vi a Esther ahí asomada, mirando asustada (?) cómo una panda de extraños se paseaban alrededor de su mesa de billar sin que nadie los hubiese invitado. Esther se agarraba a la barandilla también de una manera muy diferente a la modelo, casi como un pajarito a un cable del teléfono bajo la lluvia, mirándonos desde arriba sin articular palabra.
David sabe que cuando vi esta foto por primera vez me chocó tanto que no fui capaz de pensar en la foto en sí. No fui capaz de pensar nada, la verdad. No vi fotografía, ni arte, ni belleza ni nada. Creo que solo vi una extraña ocupando el lugar de mi fantasma favorito. Desnuda.
Y yo, aunque no tengo problema alguno con desnudeces o fantasmas, me quedé un poco sin saber qué decir, por lo que decidí darme algo más de tiempo y observar con detenimiento ésta y las otras fotos que David me envió. Y no sé cuándo -ni estoy seguro de si las palabras que David me escribió influyeron también-, pero de pronto vi unas preciosas fotos de una modelo desnuda en una increíble casa abandonada. Eso era todo. Y era mucho, porque siempre he tenido la sensación de que mi implicación con esta casa es un síntoma más de esta estúpida nostalgia enfermiza que solo a veces consigo quitarme de encima. Y estas fotos habían conseguido, al menos por un rato, que mirara la casa y sus fantasmas desde muy, muy lejos.
David Semuret se me presentó como “un amante de la fotografía”. ¿Cuándo un amante de la fotografía puede autodenominarse “fotógrafo”? ¿Cuando vive de ello? No sé. Para mí David, desde el primer momento, fue un fotógrafo que me escribió muy atentamente ofreciéndome sus fotografías para el blog. Cotilleé su flickr y otras páginas para saber algo más de él, pero han sido los correos y algunas frases bonitas que hemos intercambiado lo que me han llevado a dedicarle tantas líneas.
Le pedí a David que escribiese algo para presentar sus fotos, quién mejor que él para hacerlo, y es el precioso texto que aparece tras las miniaturas.
Quiero aclarar que no es intención de David (ni mucho menos mía) ofender a nadie con estas fotos. Y no sé si alguien está esperando que yo opine sobre ellas, sobre las sensaciones que producen o nuestras viejas disquisiciones acerca del abandono patente en el que se encuentra la villa por parte de la propiedad, lo fácil que resulta colarse, etc… Pero no, no voy a opinar porque lo que estoy deseando es ver y leer vuestras reacciones.
Gracias de nuevo, David.

 _MG_6061-Detail_RED _MG_6041-Detail_RED _MG_6010-Detail_RED _MG_6006-Tonal_RED  _MG_6026-Darkcontrast_RED _MG_6019-tonal_RED

Visitar Villa Excelsior sin duda conlleva pagar un caro peaje. No sale gratis. Aquella tarde de finales de agosto mis ojos se dieron de bruces con una de las casas más impresionantes que jamás había visitado. Arrastrándome entre zarzas, sorteando campos de ortigas, no podía dejar de mirar aquella esbelta torre que aún con chulería castiza me señalaba entre la selva en la que me encontraba. De espíritu arrogante, me invitaba a entrar a conocer sus turbios secretos, ser por unas horas cómplice de su abandono. Al atravesar sus muros el alma herida de la casa me traspasó igual que una aguja con hilo de plata, tejiendo un nudo en mi estómago. Y sentí los lamentos que silenciosos brotaban de cada una de sus amenazantes grietas, de sus suelos putrefactos, de su lujo arrebatado. Y se desnudó ante mí como una mujer mancillada, como una flor deshojada, como una sirena varada. La amé sin lujuria, la desee sin control y la abracé con quietud sintiendo su lenta agonía. Y a la hora de la partida hundió su temblorosa mano en mi interior arrancándome un pedazo de mi propio ser. Ahora me perteneces, me susurró al oído, mientras al alejarme vislumbré entre lágrimas como unas oscuras sombras comenzaban a devorarla lentamente.

David Semuret (Octubre, 2015)

Read Full Post »

Navlet_DSCN2180 - copia

De pronto un día recibes, a través del blog, un mensaje de alguien que quiere ponerse urgentemente en contacto contigo. Y de primeras piensas: ¿me irá a denunciar? ¿Alguien que quiere entrar a la casa y no sabe cómo? ¿Alguna otra revista interesada en quitarme años o poner en mi boca cosas que no dije? Pues no.
José María me escribe para contarme que estuvo allí, que habló con nuestra queridísima ogra del camino, que entró en la casa, le contaron, le dijeron y acabó hechizado como acabamos todos nosotros, así que se puso a escribir (él es periodista) y colgó una entrada en su blog («El corazón loco del viajero») que tendrá pronto una segunda parte. Y hablando con él, me di cuenta de la cantidad de cosas y detalles referidos a la casa y a la familia que se me han olvidado o que no sé si son rumores, verdades a medias o cosas que yo inventé para mi libro y que ahora confundo con la realidad.
Muchas veces he dicho que yo no pretendía convertirme en ninguna autoridad sobre la casa, mucho menos sobre la familia; que este blog solo pretendía recoger todo lo que encontrara por ahí, vuestras historias, las mías y los montones de fotos que he recopilado. Pero que, yo al menos, no tenía ninguna intención de convertir esto en una enciclopedia. A mí, personalmente, nunca me ha interesado mucho si éste murió aquí o allí, si tuvo 20 hijos o ninguno. Así que no pude responder a José María apropiadamente sobre algunos detalles que me preguntó, o porque no los sé o porque se me han olvidado. Y también he advertido siempre a los NO-lectores de mi libro que NO es una historia de la villa y su gente, que es una novela que surgió de la impresión de mis primeras visitas a Esther y de sus historias, pero no una biografía ni un reflejo (para nada) exacto de una historia real.
Recibir mensajes como el de José María te alegra un poco el día porque, ¿para qué cuelgo yo todo esto si no es para conectar con gente a la que esto le produce sensaciones parecidas a las mías? He dicho alguna vez que el blog es una tarea solitaria y desagradecida, aunque también me ha dado la oportunidad de conocer gente a la que aprecio de verdad. Y espero que José María se convierta en uno de ellos.
La entrada de su blog (cuyo enlace encontraréis al final de este rollo que me estoy marcando) me decepcionó un poco al principio porque ni me/nos mencionaba, y a mi edad la vanidad empieza a herirme… Estoy seguro de que en la segunda parte sí lo hará porque hemos quedado para tomar un café algún día y, si no nos menciona, lo asesinaré allí mismo.

La leyenda escrita en las paredes de una mansión abandonada

PD: ¿Por qué ahora es tan fácil entrar a la casa? En menos de una semana, dos personas me han escrito para contarme que se han paseado por allí sin problemas. ¿No estaba todo cerrado a cal y canto? ¿Qué pretende la propiedad, después de tanta historia?

Read Full Post »

Federico-Granell-villa-excelsior-2014

Gracias a Ramón me entero de que en la galería Utopía Parkway (C/ Reina, 11 – Madrid) está exponiendo Federico Granell una colección llamada «Los últimos veranos» en la que hay dos cuadros que tienen a la villa como tema. Os dejo imágenes de ambos, la foto que me envía Ramón (gracias mil veces) con la reseña que apareció en El Comercio, el enlace a la página web de Utopía y otro a un vídeo sobre la exposición y el autor. Por cierto, mi cumpleaños ha sido hace nada.

Federico Granell Villa-Excesior-interior-2014

Federico-Granell-villa-excelsior-comercio

http://www.galeriautopiaparkway.com/home/

http://www.rtpa.es/sociedad:El-pintor-cangues-Federico-Granell-expone-de-nuevo-en-Madrid_111430141998.html

Read Full Post »

LNE_25.04.15

Me avisa Aurora de que La Nueva España ha publicado esto hoy mismo.
No sé si Villa Excélsior es lo que necesita Valdés y Luarca para salir de la crisis, como afirma tan optimista el concejal. Lo que espero es que los propietarios del nuevo hotel nos compensen con unas cuantas noches gratuitas por la enorme publicidad que les hemos hecho durante estos últimos seis o siete años. Y como Rakel se ha pedido la suite del torreón, yo me pido la de la ventana misteriosa, a ver si me reencuentro con algún fantasma. Besos a todos.
(El enlace al artículo: http://www.lne.es/occidente/2015/04/25/empresa-proyecta-hotel-villa-excelsior/1746690.html)

Read Full Post »

Older Posts »