Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Esther Méndez de Andés’

JGL_Iberia

A pesar de la cara de ataque gastrointestinal y de los errores (no nací en el 67, el blog no comenzó en 1998 sino en 2008 y, sobre todo, nunca dije esa frase tremenda: “…lo que yo querría sería comprar este sitio y vivir aquí”), es un placer comunicar a todo el mundo que la revista Ronda de Iberia (la que dan en los aviones) ha hecho un reportaje, “Tras la huella de los indianos”, en su número de Abril, para el que nos llamaron a Marta Llavona, Roberto Urruticoechea (del blog «Casonas de indianos») y a mí. Marta y Roberto fueron más afortunados porque pudieron acceder a sus respectivas casonas (La Javariega y la Quinta Guadalupe) e igual hasta se tomaron un café. A mí me quedó el viento, la lluvia y el frío que parecen rodear siempre mis visitas a Villa Excélsior. Menos mal que me acompañaron Ascen, Roberto y Mariam (que es como la choferesa negra de Cela pero blanca y mucho más entretenida). También pude ver a Aurora unos minutos, le envío un beso fuerte desde aquí.

Cualquier cosa que mueva y remueva el tema de la villa me parece importante, y esta es una revista que ojea o lee muchísima gente, así que ahí estamos. Dar las gracias a Beatriz González Aranda, Elsa Fernández Santos y Luis de las Alas por su trabajo y su interés. Y a Enrique Martínez Luna por sus preciosas fotos: siento mucho que hayan publicado solo una y a un tamaño tan pequeño. Te debo una copa.

Este es el enlace al reportaje completo:

http://www.ink-live.com/emagazines/ronda/1892/april-2015/#56 Y estas las partes de Roberto y Marta: Roberto Llavona

Anuncio publicitario

Read Full Post »

Endika2015 (7)

En marzo de 2013 colgué unas preciosas fotos de Enrique (ENDIKA) y escribí un texto del que ahora, casi dos años después, podría repetir todas y cada una de las palabras. O casi. Porque las que escribí con más intención fueron, una vez más, una estupidez.
Ayer, gracias a Mariam, vi estas fotos que Enrique hizo en marzo de 2014, tan bonitas como las del año anterior, y que cuelgo aquí sin pedirle, esta vez, permiso.
También recomiendo muy mucho visitar su página en flickr:
https://www.flickr.com/photos/endika2003/

 Endika2015 (6) Endika2015 (3) Endika2015 (5) Endika2015 (4) Endika2015 (1)

Read Full Post »

1280px-Cap_Arcona

Algo que he aprendido a través del documento que os traigo hoy es el nombre del buque en el que parece ser murió Manuel Méndez de Andés, el famoso “Cap Arcona”. Para los que no conozcáis la historia de este barco, leeros la Wiki porque merece la pena: http://es.wikipedia.org/wiki/Cap_Arcona_(1927)

Nunca he sido un experto en la biografía de los Méndez de Andés, ni he tenido un interés excesivo, la verdad, salvo en aquello que concernía a la casa. Y ni tan siquiera: ya he dicho aquí varias veces que es la casa en sí mi motivo principal y, en todo caso, Esther de rebote. Por haberla conocido y por haberme fascinado con sus historias. Pero no conozco bien ni la biografía del padre, ni la del tío, ni qué fue exactamente de todo el mundo ni nada. Solo me hubiese gustado mucho charlar con Tarsila, que espero siga viva, pero no he tenido esa oportunidad.
Dicho todo esto, os cuelgo esto que me ha hecho llegar Ramón y que me parece muy interesante porque desconocía casi todo lo que en él aparece.
En resumen, estos 4 folios son lo que queda de lo que parece ser una demanda que interpone el abogado de Tarsila madre, en nombre de esta y de sus hijas María Rosa y Tarsila, contra un tal Fernando Sanjurjo que, parece ser, compró a Manuel Méndez de Andés el 50% del negocio de los cigarrillos.
La demanda es para reclamar el 50% de los beneficios de la sociedad tras la muerte de MMdeAndés, a lo que el tal Sanjurjo parece negarse.
Todo lo que sé de Sanjurjo es lo que aquí aparece y lo que he visto en internet: era el fundador de Manufacturas Condal, que hacían telas y… cigarrillos.
Preguntas: ¿En qué quedaría todo esto? ¿Por qué el resto de los hijos no aparece en la demanda? ¿Era MMdeAndés un jugador empedernido como parece ser insinúa Sanjurjo y aparece en algún sitio de internet?

Como es un coñazo leerse los folios originales, os los transcribo.
Mil gracias de nuevo, Ramón.

carta1 carta2 carta3 carta4

…durante los años 1929 y 1930, no hubo un día ni una hora, fuera de las de descanso, que Méndez de Andés no aprovechara en favor del incremento de esa venta a él confiada. Su decisión fue tanta que su salud comenzó a resentirse seriamente a punto de enfermar de la dolencia que determinó su muerte. Entre todos sus amigos y conocidos, que eran legión, es público y notorio que tanta preocupación por sus cigarrillos lo mató. ¡Ironías de la vida! El éxito que tanto tiempo y con tanta constancia persiguió acabó costándole la vida cuando ya lo tenía asegurado! Y digo asegurado porque si bien según el contrato solo podía percibir mensualmente 300 $ a cuenta de utilidades, sabía perfectamente cuántas eran las grandes ganancias que se obtenían y cuánto lo que a él correspondía en la sociedad, a razón del 50% de las mismas.
Mientras Méndez de Andés cumplía de ese modo sus obligaciones de socio, Sanjurjo, por su parte, cumplía las suyas como capitalista y financiador. Pero me interesa hacer resaltar que siempre tuvo de cumplir estrictamente el contrato hasta poco antes de fallecer su socio. Es la que se refiere a su obligación de entregar mensualmente a Méndez de Andés la suma de 300 $ a cuenta de las ganancias que hubiese y le correspondiesen establecidas en la cláusula 3ª del contrato. Pues bien: Sanjurjo cumplió estrictamente hasta último momento lo estipulado en esa cláusula y no sólo le entregó siempre, sin excepción, mensualmente, esa suma, por intermedio de la Gerencia de la Casa, sino que además se la giró periódicamente también cuando su enfermedad obligó a Méndez de Andés a ir a Córdoba en busca de alivio para su avanzada tisis laríngea. Una de las tantas cartas acompañando las remesas corresponderá a unos meses antes de embarcarse Méndez de Andés para España, en cuyo viaje, durante la travesía, murió. Dice textualmente:

FERNANDO SANJURJO
Alsina 1000
Buenos Aires Febrero 10(?) de 1931

Sr. MANUEL MENDEZ DE ANDES
Mar del Plata

Muy señor mío:
Tengo el agrado de remitirle adjunto un giro nº 188043/36 extendido a su orden y C/ el Banco español del Río de la Plata, por valor de 300 $, cuyo importe se servirá hacer efectivo.
Con tal motivo quedo de Vd. atento y ss.
FERNANDO SANJURJO . CARLOS SANJURJO

Finalmente, debo agregar como otro antecedente digno de mención que cuando en mayo de ese mismo año anterior, se disponía a embarcarse para ir a su patria a recuperar la salud perdida (y más seguramente a morir en ella al lado de los suyos) no pudiendo conseguir de su socio una suma de dinero apreciable a cuenta de las grandes utilidades habidas en la sociedad durante los 3 años y pico que duró, se vio obligado a recurrir a los buenos oficios de algunos amigos comunes y de este modo consiguió le entregase Sanjurjo un giro por valor de unos cuantos miles de pesetas a nombre de doña Tarsila Blanco de Méndez de Andés, mi mandante.
No le entregó en esa oportunidad todo el capital que por ser su parte de utilidades de correspondía en la sociedad a razón del 50% de las mismas, según cláusula 5ª del contrato porque, según sus textuales palabras, “TEMIA QUE MENDEZ DE ANDES SE JUGASE EN EL VAPOR “CAP ARCONA” TODA SU FORTUNA.
Como vemos, Sanjurjo prefería “guardarle” a su socio las ganancias que justamente le correspondían. Y tan celosamente las sigue guardando que ese exceso de celo es, precisamente, el justificante de esta demanda por rendición de cuentas, dado que han resultado inútiles cuantas gestiones privadas se han hecho en distintas oportunidades –durante un año y medio- ya directamente por mis mandantes o por mediación de amigos comunes, para conseguir que este rinda cuenta y liquide las utilidades de la sociedad desde el día 1º de abril de 1928, fecha del contrato, hasta el 21 de junio de 1931, fecha del fallecimiento de Méndez de Andés, o sea, durante un año, 1 mes y 21 días, formó con éste para la explotación de cigarrillos.

Fundo mi derecho, en primer término, en las transcriptas cláusulas del contrato social, primera ley entre las partes, y en segundo término en las disposiciones del Cód. de Comercio referentes a las sociedades de capital e industria (artículos 383 a 391) y a las sociedades accidentales o en participación (art. 395 a 402) y sus concordantes, así como también en las disposiciones del citado Código sobre las sociedades en general, especialmente en lo dispuesto por los art. 297 y 298 y sus correspondientes del Código Civil.
La sociedad base de esta acción participa de esos dos caracteres: como de capital e industria su prueba la constituye el contrato transcripto; como accidental o en participación no requiere ni la existencia de contrato. Los elementos que he citado constituyen por si solos una sociedad y esta “puede ser probada por todos los medios de prueba admitidos para los contratos comerciales”.

Por lo que antecede, de V. S. solicito:
1º.- Me tenga por presentado y por parte en mérito el poder acompañado y por constituido el domicilio legal
2º.- Por acompañada la partida de defunción de Manuel Méndez de Andés, la de matrimonio del mismo con mi mandante doña Tarsila Blanco de Méndez de Andés y las de nacimiento de mis mandantes doña María Rosa Méndez de Andés y Blanco y doña Tarsila Méndez de Andés y Blanco.
3º.- Dar traslado de la presente demanda por el término de ley
4º.- Se declare en su oportunidad ampliamente probada la existencia de la sociedad base de esa demanda y que Fer-….

Y hasta ahí.

Cap-Arcona  Das-gekenterte-Schiff  Cigarrillos_Condal_jpg_1253367666

Read Full Post »

DSCN7912

Tras mucho tiempo de sequía y noticias confusas sobre proyectos excelentes, hoteles con encanto y mil cosas más de las que llevo oyendo hablar años, Luz me envía unas cuantas fotos de la villa, las caballerizas y sus alrededores, hechas este verano. Me gusta sobre todo las de la verja, el «camino de la vieja del visillo» y el muro. Las de la casa me producen rabia, al verla cada vez más deteriorada. Supongo que la crisis está rematando los años de abandono anteriores. No sé qué decir que no haya escrito ya. Como siempre que alguien nuevo aparece y me regala cosas, agradecer a Luz sus aportes. Ella, en un comentario, propone una quedada en el futuro «Hotel Villa Excélsior», si esto llegara a producirse. Me encantaría pero, al paso que vamos, creo que tendréis que ir a recogerme al asilo, y no sé si me dejarán salir las monjas. Luz, un beso.

DSCN7926 DSCN7924 DSCN7923 DSCN7922 DSCN7921 DSCN7917 DSCN7916 DSCN7913 DSCN7910 DSCN7908 DSCN7907 DSCN7906 DSCN7905 DSCN7904 DSCN7903 DSCN7901 DSCN7899 DSCN7898 DSCN7896

Read Full Post »

Imagen

Desde Gijón, Ramón me envía este anuncio de 1919 de la fábrica de vidrieras Maumejean, la que hizo las de VExcelsior, esas que ya no están. Es una pena que Maumejean no tenga una web más completita, con fotos de todo lo que han hecho.
Gracias, R.

Read Full Post »

046Tucumanyotros3x10

Dos cosas que no tienen nada que ver una con otra, salvo las literarias (sobre las ganas de torpedear a alguien o algo…):
Por un lado, gracias a la srta. Smith me entero del dato exacto de la salida de Esther de España cuando la guerra, que fue el 13 de mayo de 1.937, y lo hizo, rumbo a Marsella, a bordo del famoso torpedero argentino Tucumán. Podéis ver las listas completas de refugiados que transportó este barco aquí: http://www.histarmar.com.ar/InfHistorica/ARAGCivEsp/ListTucuman.htm
Esther aparece en la lista de la fecha que indico, al principio.
Y gracias a la diosa Web me encuentro este otro documento que refleja el pleno municipal del 4 de abril de 2.013, en el que se aprueba la bonificación en el ICIO (por ser de «especial interés») para las obras de la «reforma integral» de Villa Excélsior, y vienen número de expedientes, etc. ¿Qué obras, si aquello está más que abandonado? ¿Cúándo, cómo, qué? ¿Es que nadie de Luarca va a conseguir nunca información sobre el proyecto, etc? ¿Es que nadie de los que se saben el proyecto de memoria nos va decir nada?

VExcelsior_AytoValdes

Read Full Post »

Villa Excelsior 1912

Tarsila Smith, largamente añorada por estos pagos, me envía esta preciosa fotografía de una Villa Excélsior recién salida del horno, algo que ella ya sabe cuánto le agradezco. También me desmiente los rumores que me llegaron de que Tarsila hija había muerto, explicándome que va a cumplir 102 años y se encuentra estupendamente. Y de paso me ha señalado ciertas deficiencias en los planos que espero haber corregido (más o menos). También me envía la foto de los hermanos que hay debajo.
Por otro lado, parte del 12J estuvo de excursión por Luarca (a zampar) a escuchar la charla que dio Marta Llavona en el Casino de Luarca y a la que siento mucho no haber podido asistir. Me enviaron algunas fotos de cómo está aquello y de cómo no se está haciendo nada de nada y el jardín empieza a ser la selva que yo conocí, solo que a peor. Ya nos temíamos que esto sucediese, pero la sospecha no quita que me de muchísima pena ver como, al final, acabaremos perdiendo esta maravillosa casa para siempre.
Gracias una vez más, srta. Smith. El café lo pagaré yo.

Esrher y hermanos2

(más…)

Read Full Post »

PSegundaytorreon

Muy tarde, pero aquí está por fin el plano que me faltaba de la villa. No, que nadie espere el sótano, que no estoy por la labor…
Como ya comenté, estos croquis son una aproximación.
Y volver a dar las gracias a Quique, a Silvia y a todos los que alguna vez han enviado fotos (especialmente el club del 12J), sin los que hubiese sido imposible hacer esto.

Read Full Post »

PPrimera

Read Full Post »

PBaja

Hace mucho tiempo que quería hacer unos planos «decentes» de la villa para colgarlos aquí. Pero por falta de tiempo, de memoria y de datos, nunca lo he hecho. El 12J tomé algunas notas en un sobre (como realmente no pensábamos entrar en la casa, no iba NADA preparado), y el sobre se perdió en la tormenta de aquel día o en el descontrol que me caracteriza. Así que me quedé sin nada.
La srta. Smith me envió hace tiempo unos esquemas muy rudimentarios de la casa de su abuela pero (lo siento, S), eran DEMASIADO rudimentarios (en honor a la verdad, he de decir que me están viniendo bastante bien ahora).
Y no ha sido hasta que de nuevo Quique, nuestro colaborador más joven, me ha hecho un regalo, que no me he decidido a ponerme y dibujar un poco.
Sin avisar, Quique va un dia y deja un comentario diciendo: «Tengo los planos de la casa», y ya está.
Quique, que debería ser arqueólogo, encontró, enterrados entre los escombros de la casa, unos papeles con unos esquemas de la estructura de la casa. Unos esquemas que supongo de trabajo del estudio de arquitectura que está haciendo (o ha hecho) el proyecto de rehabilitación de la casa (el mismo que ha dado la callada por respuesta a mis misivas), con una serie de detalles estructurales, etc. Quien tomase estas notas debe ser como yo, un desastre, y las perdió. O la casa tiene algún embrujo anti arquitectos.
Total, que gracias a los esquemas que me envió Quique puedo ir reconstruyendo estos planos que, advierto, no son exactos en sus proporciones, ya que parto de unas fotos de los papeles (sucios) que encontró Quique… En los próximos días, según vaya rematando el resto de plantas, las iré colgando.
Espero que Quique sepa lo mucho que le agradezco todo esto. Desde aquí le envío un fuerte abrazo.

Read Full Post »

« Newer Posts - Older Posts »