Hace mucho tiempo que quería hacer unos planos «decentes» de la villa para colgarlos aquí. Pero por falta de tiempo, de memoria y de datos, nunca lo he hecho. El 12J tomé algunas notas en un sobre (como realmente no pensábamos entrar en la casa, no iba NADA preparado), y el sobre se perdió en la tormenta de aquel día o en el descontrol que me caracteriza. Así que me quedé sin nada.
La srta. Smith me envió hace tiempo unos esquemas muy rudimentarios de la casa de su abuela pero (lo siento, S), eran DEMASIADO rudimentarios (en honor a la verdad, he de decir que me están viniendo bastante bien ahora).
Y no ha sido hasta que de nuevo Quique, nuestro colaborador más joven, me ha hecho un regalo, que no me he decidido a ponerme y dibujar un poco.
Sin avisar, Quique va un dia y deja un comentario diciendo: «Tengo los planos de la casa», y ya está.
Quique, que debería ser arqueólogo, encontró, enterrados entre los escombros de la casa, unos papeles con unos esquemas de la estructura de la casa. Unos esquemas que supongo de trabajo del estudio de arquitectura que está haciendo (o ha hecho) el proyecto de rehabilitación de la casa (el mismo que ha dado la callada por respuesta a mis misivas), con una serie de detalles estructurales, etc. Quien tomase estas notas debe ser como yo, un desastre, y las perdió. O la casa tiene algún embrujo anti arquitectos.
Total, que gracias a los esquemas que me envió Quique puedo ir reconstruyendo estos planos que, advierto, no son exactos en sus proporciones, ya que parto de unas fotos de los papeles (sucios) que encontró Quique… En los próximos días, según vaya rematando el resto de plantas, las iré colgando.
Espero que Quique sepa lo mucho que le agradezco todo esto. Desde aquí le envío un fuerte abrazo.
« AERIAL
PLANTA BAJA
noviembre 4, 2013 por Zanobbi
Una pregunta de nada: donde puedo comprar un látigo para castigarte mañana, tarde y noche? lo digo para que no nos tengas en ascuas y hagas todos los planos a la vez y lo mas rápido posible.
Es que la vida es muy corta….
Esta estupendo, realmente era la joya de la corona que faltaba. Enhorabuena a ambos por la obra. Ahora con esta referencia visualizo perfectamente el conjunto. ¿cuanto medira aproximadamente de planta? Bueno esperamos en vilo el resto. Gracias gracias.
Menudo regalazo, Zanobbi, muchas gracias a los dos! Mirando tu dibujo me hago una idea mucho más clara de cómo debe de ser por dentro, ahora que tengo (casi) asumido que nunca entraré en la casa. Un besiño desde el noroeste!
bueno…sin palabras….esto es lo que yo necesitaba para intentar reproducirla a escala. mil millones de trillones de billones de gracias a los dos…
Espero colgar el resto pronto pero, recuerda, esto no es exacto. Gracias a ti
Isotxa , espero que puedas visitarla algún día… aunque sea de una manera » poco adecuada » … eso sí , la aventura puede suponer algún rasguño de zarzas o mojarte hasta los tobillos… pero merece la pena. saludos a todos.
Buenos días mi nombre es Rodrigo Álvarez, fui autor del libro Jardines Privados de Gijón (TREA, 2009) y ahora estoy realizando un inventario de Jardines Históricos de Asturias para el Principado. Tengo intención de incluir el jardín de Villa Excelsior, o al menos lo que queda de él, en el Inventario de Patrimonio Asturiano con intención de que en el futuro pueda ser tenido en consideración por su valor y se pueda llevar a cabo su rehabilitación. Quisiera que lo supiera y también que he utilizado parte de la información que ustedes han publicado en su blog, citando la fuente, por supuesto, porque me parece de sumo valor documental. De hecho, me pregunto, para cuando sacan un libro de la Villa pues tienen información para ello… Les felicito, muchas gracias. Hasta pronto!!
P.S. Si quisiera ponerse en contacto conmigo puede escribir a mi correo electrónico.
Ay, Rodrigo, ¿dónde estabas cuando se cargaron los espléndidos jardines de la preciosa Villa Tarsila? Y eso que estaban protegidos para colmo…
¡muchas gracias zanobbi!!!!
Ay, Ramón, ojalá! Lo más cerca que he estado de entrar en la casa fue sentarme en lo alto del muro que rodea el jardín. Pero entre la altura del salto, mis tacones y falda (iba a una prueba de oposiciones) y mi novio desde abajo recordándome que allanar viviendas ajenas está tipificado en el Código Penal… se me quitaron las ganas de intentarlo. Cada vez que veo fotos del progresivo declive de la Villa me pregunto si tendré otra oportunidad como aquella y lo veo tan negro..! Un saludiño
Rodrigo , si te veo por Gijón , te daré un curso acelerado …ja..ja..!!! Qué casualidad encontrarte por aquí !!! . ¿ A que no me pones cara ?… te daré una pista , tiene que ver con una vieja butaca… Saludos a todos.
Solo teneis el plano de la planta baja?? Llevo años siguiendo publicaciones y cualquier tipo de info sobre esta belleza indiana,desde el primer dia que la descubri cai enamorada de ella,una atraccion indescriptible,y es tanto mi amor que quiero hacerla a escala por ordenador,pero me falta el resto de plantas asi como la distribucion…ya de hacerla…se hace al completo!! Si alguien puede facilitarme algo de informacion estare gratamente agradecida!!! Deciros que vengo ahora de villa excelsior y esta quedando…preciosa! Pero me dijo un vecino que la duracion de la obra llevara unos 3 años!! Si! 3 añazos! Pero que la estan dejando exactamente igual que estaba,la cupula verde se cambio y se hicieron las tejas por una artesana,la cual hizo pruebas hasta que estas salieran identicas! Me conto mas detalles sobre la casa,que me encantaria compartir con todos los que os fascina esa construccion taaaaanto como yo! Un saludo!
Si buscas en el blog, están todas las plantas (aunque son aproximadas)
Estaremos encantados de que nos cuentes todo
Saludos
También puedes ponerte en contacto con el estudio que lleva la obra (Enero Arquitectura) que seguro tienen unos planos bien hechos, pero dudo que te los pasen. Puedes buscar su contacto en su web